martes, 29 de marzo de 2011

!Hasta nunca Estrés¡

El post de hoy es dedicado a liberarnos por completo de ese estado que afecta en estos tiempos a toda la humanidad. El Estrés.


Image: Danilo Rizzuti / FreeDigitalPhotos.net


Estrés (del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología.
Generalmente el estrés tiene más incidencia en el área laboral especialmente en aquellos cargos en donde se requiere mayor exigencia y dedicación.
Pero como superar o sacar de tu vidad este inquilino, la respuesta es la relajación.

Mary Santos nos da unos tips interesantes en su libro "12 consejos para vivir en absoluta tranquilidad", ella es una editora de la pagina web tecnicasderelajacion.org, es muy interesante y tiene como finalidad brindarte en el ciberespacio un toque de positivismo, te regala técnicas para relajarte, organizarte y disfrutar más de la vida.

Veamos ahora cuales son esos doce consejos para vivir tranquilos.


Respirar
Foto de vitonica.com

1. RESPIRA: respirar correctamente ayuda a relajarte, los bebés son el mejor ejemplo de como hacer el ejercico de la respiración de manera adecuada, debe ser conciente, inspirando y expirando profunda y lentamente. Al respirar bien, tu ritmo cardíaco y la presión arterial disminuyen, los músculos se relajan y la ansiedad cesa y la mente se calma.

Levantate
Image: Andy Newson / FreeDigitalPhotos.net
2. LEVÁNTATE: Mary propone levantarse en cualquier momento y no se refiere necesariamente de tu silla laboral, sino de cambiar la rutina, desintoxicar la mente de los malos pensamientos y dejar de lado el estres que nos agobia. Esto se puede lograr con tan solo salir a caminar, platicar con un amigo o llamar a alguien para salir a tomar un paseo y hablar de como ha sido tu día. Así que Levántate.


Ejercítate
Image: nuttakit / FreeDigitalPhotos.net

3. EJERCÍTATE: el ejercicio reduce el estrés, el exceso de agresión y frustración, esto nos afirma Mary,   tambien dice que aumenta la sensación de bienestar en el cuerpo y contigo mismo, mejora el sueño y ayuda tu concentración. Probablemente, el mejor agente natural para la lucha contra la preocupación. Asi que camina o practica tu deporte favorito, pero mueve el cuerpo.


Estructura tu Vida
Image: Idea go / FreeDigitalPhotos.net

4. ESTRUCTURA TU VIDA: las preocupaciones están relacionadas muchas veces con el desorden, esto ocasiona que no estés relajado y que estés siempre confuso. Hay que organizar el día a día para que no perdamos tiempo buscando cosas y evitar enojarse por olvidar las cosas. Planea desde este momento tus días, no lo pienses más.


Música en Tu Vida
Image: Michal Marcol / FreeDigitalPhotos.net

5. MÚSICA EN TU VIDA: la música es una técnica que tiene un elevado porcentaje para reducir el estrés y la ansiedad. Debes hacer el hábito de escuchar música para relajarte en momentos que, no necesariamente, sea ir a fiestas o a un bar. Relajarte con música no implica escuchar melodías clásicas o de meditación, bastará con tan solo escuchar aquella música que te llena, te gusta y que hasta te den ganas de cantarla a gritos.
LLega a la Física
Image: photostock / FreeDigitalPhotos.net
6. LLEGA A LA FÍSICA: por ser seres que vivimos en sociedad, nos sentimos mejor cuando hay un contacto físico y la mejor manera de experimentarlo es una abrazo intenso a la persona que aprecias o quieras.

Beber no elimina el estrès.
Image: Maggie Smith / FreeDigitalPhotos.net

7. BEBER NO ELIMINA EL ESTRÉS: El alcohol y las drogas te podrán disminuir la capacidad de hacer frente a las preocupaciones, ya que causan depresión, pero no te las resuelve. Así que no pierdas el tiempo en esos vicios. no significa que no te tomes unas copas de vez en cuando, pero si lo haces que no sea con exceso.

Ignorar los Tabloides
Image: seaskylab / FreeDigitalPhotos.net


8. IGNORAR LOS TABLOIDES: los medios de comunicación agobian el mundo con malas noticias e imágenes fuertes y negativas,  son suficientes las preocupaciones que día a día tenemos de forma personal como para ir sumando los problemas del mundo entero que lo único que hacen es llenarnos de fobia, angustias y sentimientos nada positivos. La propuesta de Mary es que por una semana aléjate de las malas noticias que nos dan los medios.

Llora
Image: Salvatore Vuono / FreeDigitalPhotos.net


9. LLORA: no importa si eres hombre o mujer, si quieres llorar hazlo. Llorar no siempre está asociado a la tristeza, al sufrimiento o la pérdida si no es u a forma de liberarte. Hazlo pero sin dañar a los de tu alrededor.

Haz algo que te agrade
Image: Simon Howden / FreeDigitalPhotos.net

10. HAZ ALGO QUE TE AGRADE: hacer una actividad que te guste como pintar, coleccionar algo, una manualidad, o un blog como yo, es un manera excelente para relajarte ya que toda tu concentración y atención estará enfocada en esa labor y olvidarás tus preocupaciones.

Crea Enlaces
Image: tungphoto / FreeDigitalPhotos.net


11. CREA ENLACES: en este aspecto Mary dice que debes crear más enlaces en tu vida, debes ser parte de algo más grande que tú. Debes ampliar tus conexiones familiares, amigos,vecinos, trabajo, iglesia.
Las conexiones en tu vida te disminuirán la sensación de vulnerabilidad y te harán sentir más fuerte cuando enfrentes un problema.

Cuida tu alimentación
Image: Ambro / FreeDigitalPhotos.net


12. CUIDA TU ALIMENTACIÓN: comer bien es un aspecto fundamental. El hecho de que nos alimentemos mal, o que dejemos de comer para tener más tiempo de hacer otras cosas, no trae nada productivo a tu vida. Si no comes segregas más ácidos estomacales, inconscientemente quedas más susceptible a irritarte con las situaciones, sin contar, el mal aliento que produce el estar sin comer. Así que a comer sano.

Espero que estos consejos hayan sido de mucha importancia para su salud, aplíquenlas y vivan una vida optimista.







Fuentes:
TecnicasDeRelajacion.org
wikipedia.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario