viernes, 11 de marzo de 2011

Dream Travel Friday - #2 Cuzco y Machu Picchu

En el Dream Travel Friday de hoy le haremos un tributo a la ciudad magestuosa de los Incas, este año el Machu Picchu cumple 100 años de descubierto y Peru lo celebrá en grande. Así que tomemos nuestras maletas y empecemos el viaje a Cuzco y Machu Picchu.

Vista de las Ruinas de Machu Picchu
Imagen de trotamilla.es

Cuzco, es una ciudad al suroeste de Perú, ubicada en la vertiente orienta de la Cordillera de los Andes, es la capital del departamento de Cuzco y fue declarda en la constitución peruana como la capital histórica del país.
Antiguamente fue la capital del Imperio Inca, lo llamaban el "Ombligo del Mundo", también, fue una de las ciudades más importantes del Virreinato de Perú. En 1983 la UNESCO la declaró como Patrimonio de la Humanidad.
Cuzco es denominada por la cantidad de monumentos que posee como la "Roma de América", actualmente es el mayor destino turístico de Perú.


Ciudad de Cuzco
Imagen de descubra.info
Vamos a describir un intinerario que dura tres días a los lugares que no se pueden dejar de visitar si decides viajar hasta Cuzco.

El primer día Iniciaremos con la visita guiada a la ciudad, empezando el tour por Q'oricancha.
Si para los Incas Cuzco era el "Ombligo del Mundo", Q'oricancha era centro del centro, en el aspecto geográfico, político y religioso ,  es conocido como "Templo del Sol".

 El significado principal de su nombre se debe al oro como principal elemento decorativo del templo por eso su significado es "Lugar que contiene Oro" o "Solar de Oro",
Algo muy curioso de este lugar es que sobre sus simientos fue construido El convento de Santo Domingo del Cusco en 1540, volviendose así la construcción religiosa más antigua de América Meridional.

Q'oricancha, Cuzco
foto de taritours.net

Luego, deberemos pasar por Sacsayhuaman o "Lugar donde se sacia el Halcón" ubicada a 3 km. de la ciudad de Cuzco, es una fortaleza ceremonial de piedra construida inicialemnte por el gobierno de Pachacútec en el siglo XV.
 
En este lugar hay un evento interesante que se celebra el 24 de junio, en el solsticio de invierno y es el festival anual del Inti Raymi, donde se escenifica el ritual incaico de culto al Dios Sol o Inti. La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y baila danzas típicas, repitiendo así la tradición de sus antepasados.

Vista Panorámica de Sacsayhuaman, Cuzco
Foto de Wikipedia.
 
Una vez terminado la visita aquí nos dirigiremos a Qenqo que significa laberinto o zig zag, nombre que en realidad se lo dieron los españoles y no los Incas, este se encuentra a 4 km de Cuzco y es un templo religioso y también un anfiteatro. Seguidamente nos enrumbaremos hasta Puca Pucara, una fortaleza militar, compuesta de grandes muros terrazas y escalinatas, su nombre significa "Fortaleza roja" debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo.
Terminasriamos el recorrido con Tombomachay, que singnifica "lugar de descanso", este lugar era destinado para darle culto al agua y tamnbién ea el lugar de descanso del jefe del Imperio Inca.

Tombomachay consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Uno de los principales atributos de este lugar es que los Incas crearon una cascada principal y sacaron de esta 2 cascadas secundarias, la cual corren al mismo tiempo, es decir que si ustedes ponen una botella vacía en cada cascada las dos se llenan al mismo tiempo.

Cascadas de Tombomachay
Foto de inkas.com

En el día 2 seguiremos el viaje por el Valle sagrado de los Incas, pasaremos por el mercado artesanal de Pisaq, que es muy colorido y  por otras poblados como Coya, Lamay, Calca, Yucay y Urubamba.


Mercado Artesanal de Pisaq, Cuzco
Foto de livingviajes.com

Luego seguiremos el viaje hasta Ollantaytambo, ubicada en la provincia de Urubamba, su nombre se debe a la altura que posee el lugar y significa "lugar de observación desde lo alto".

Este pueblo fue conquistado y destruido por Pachacútec y lo incorporó al Imperio Inca. Las calles rectas, estrechas y pintorescas hoy forman quince manzanas de casas ubicadas al norte de la plaza principal de la ciudad, que constituyen en sí un verdadero legado histórico.
Algunas casas de tipo colonial están construidas sobre hermosos muros incaicos pulidos con finura. Los tonos de la piedra son alegres, de un color de flor petrificada, rosa oscuro. En la plaza principal un gran bloque de perfectas aristas encaja en una doble hilera sus quince ángulos de estrella terrestre. Terminamos el recorrido para guardar energías y visitar el siguiente día uno de los lugares mas hermosos de la región.



Ollantaytambo- Provincia de Urubamba
Foto de ollantaytambo.org


Es el tercer día y como cuando comemos un pastel, dejamos la cereza para el final, nos dirigiremos hasta Machu Picchu o Montaña Vieja, un lugar extraordinario utilizado por los Incas como Palacio y Santuario de adoración. Es considerada una obra maestra de la arquitectura e ingeniería, situado a 2225 metros sobre el nivel del mar en la Provincia de Urubamba, Departamento del Cuzco, fue declarado en 1983 junto a Cuzco, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como parte de un conjunto ecológico y cultural conocido bajo la denomincación de Santuario Histórico de Machu Picchu.

Para el año 2007, exactamente el 7 de julio fue declarado una de las nuevas maravillas del mundo. El Santuario Histórico protege una serie de especies biológicas en peligro de extinción y varios establecimientos incas, entre los cuales Machu Picchu es considerado principal.

Fue descubierto por Hiram Bingham, el 24 de julio de 1911 entre la maleza, es por eso que este año celebran los 100 años de descubrimiento de este lugar.

Dentro de los principales ruinas que puedes admirar en Machu Picchu destacan las siguientes:

El Observatorio Solar, llamado Itiwatana, se encuentra emplazado sobre una roca en cuyo centro se levanta una columna de piedra que servia para determinar las estaciones. El palacio, es un amplio edificio compuesto de dos salas que abren sus puertas a un patio.


Observatorio Solar, Machu Picchu
Foto de portalciencia.net
El torreón, es uno de los más admirables restos que se puede apreciar entre los numerosos que se encuentran en esta zona. Para su construcción se ha aprovechado de una roca y los sillares que completan el edificio se han engastado en la roca con una precisión matemática. En su interior existen doce nichos empotrados en sus muros
Torreón Machu Picchu
Foto flickriver.com

Archivo:Before Machu Picchu.jpg
Vista de sur a norte. A la izquierda se ve el sector Hanan de la ciudad (con la estructura piramidal de la colina del Intihuatana) y a la derecha el sector Oriente, separadas por la plaza principal. Al fondo el Cerro Huayna Picchu. La imagen está tomada desde lo alto del sector agrícola, al sur del complejo.
Foto de Wikipedia.org
Espero hayan disfrutado de este paseo histórico, cultural y de arquitectura majestuosa, si quieren viajar a este místico lugar, es recomendable hacerlo entre los meses de junio y octubre, durante estos meses tendrán un brillante sol desde muy temprano, además no olviden llevar abrigos y por supuesto un paseo con las llamas no iría mal.

Hasta Pronto.









Créditos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario