viernes, 1 de abril de 2011

Dream Travel Friday - #4 Cartagena de Indias, Colombia.

El Dream Travel friday de este día me inspiró mucho porque recordé las novelas  de Gabriel García Márquez como El Amor en los Tiempos de Cólera y su obra biográfica Vivir para Contarla, donde describe y narra vivencias en Cartagena de Indias, desde que leí Vivir para Contarla agregué a mi lista de lugares por conocer a esta bella ciudad.


Atardecer en Cartagena de Indias
desde La Popa
Foto de http://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias

Gabo decía  "Me bastó con dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de la seis de la tarde, y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer..." (Vivir Para Contarla- Gabriel García Márquez).

Caratgena de Indias es la capital del departamento de Bolívar, Colombia. Fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia. Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural. La ciudad está localizada a orillas del Mar Caribe y es uno de los epicentros turísticos más importantes de Colombia, como también el segundo centro urbano en importancia en la Región Caribe colombiana, después de Barranquilla.

Desde su fundación elm el siglo XVI y durante la época colonial Cartagena fue uno de los puertos más importantes de América. Es a partir de esta época que Cartagena de Indias agradece su bagaje cultural y artístico que como ciudad lo caracteriza.

El 11 de Noviembre de 1811 se independizo de España y este día es fiesta nacional en Colombia y en la ciudad es celebrado durante cuatro días conocidos como las "Fiestas de Independencia".

Con el tiempo la ciudad se ha ido urbanizando hacia las afueras dejando como un punto de atracción turística su centro histórico, y su puerto es uno de los mas importantes en Colombia.



Su centro histórico, la «Ciudad Amurallada», fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1984.[8] En el año 2007 su arquitectura militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia.


Cartagena de Indias es una ciudad fantástica que
guarda los secretos de la historia en sus murallas
/ Foto: Carlos Sueskún para http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/cartagena


Sus principales atracciones turísticas son:

La entrada principal al centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX.



Torre del Reloj o Boca del Puente
Foto de turismocartagenadeindias.com


El Barrio Getsemaní

Barrio Getsemaní
Foto de turismocartagenadeindias.com

El Muelle de los Pegasos;



Dentro de la Ciudad Amurallada se encuentra la Plaza de los Coches, rodeada de casonas coloniales y presidida por la estatua de Pedro de Heredia; la Casa del Marquez del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones de artistas colombianos.





El castillo de san Felipe de Barajas, fortaleza española contruida para proteger la ciudad del asedio de los piratas.



Castillo de San Felipe de Barajas, foto nocturna.
Foto de http://musicayvino.com/?edit%5Baudio_playlist_chooser%5D=1769&op=go&q=taxonomy/term/33


Entre los balnearios, se encuentran Bocagrande, el Laguito, la Boquilla, Castillo Grande y las islas de Tierra Bomba y del Rosario.

Cartagena también tiene durante todo el año eventos muy interesantes aqui enumero algunos por si se animan a viajar elijan el mejor mes donde tengan afinidad a las actividades que detallaré:

ENERO: Festival internacional de Música.

FEBRERO: Mapfre Hay Festival.

MARZO: Festival Internacional de Cine de Cartagena. Festival Iberoamericano de Teatro.

MAYO: "Mucho Más Mayo" en concordancia con la municipalidad de Cartagena, Murcia.

JUNIO: Cumpleaños de Cartagena.

JULIO: Gran Concierto Nacional del Bicentenario y Festival de la Hamaca Grande.

AGOSTO: Festival Afroamericano de Música Champeta.

OCTUBRE: Feria del Libro.

NOVIEMBRE: Fiestas de la Independencia, y Reinado Nacional de la Belleza.

DICIEMBRE: Mercado Cultural del Caribe, Festival de Jazz, Fiesta de Fin de Año y Mercado y Festival Gastronómico del Caribe.


También como ultimo y más reciente atractivo, es un tour creado por la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y Tierra Magna llamada La Ruta García Marquena. El recorrido cuenta con la tecnología necesaria para llevar a los turistas por Cartagena siguiendo los puntos clave de la obra del escritor colombiano.

Las historias que nunca se habían contado sobre Cartagena como escenario para la prodigiosa creación del escritor colombiano serán descubiertas a través de un sofisticado programa de audio - guías.


El tour podrá ser escuchado en inglés, francés, italiano, alemán y español y estará acompañado por un mapa guía en el que se especifican las 35 estaciones de las que consta el recorrido.


Sin duda alguna, Cartagena de Indias es un lugar enigmático, bañada por las aguas caribeñas y con ese toque de ciudad moderna pero con la mística de sus estructuras de la época colonia, enamora a cualquiera, si no preguntenle a Gabo.

Hasta Pronto.



 
 
 
 
 
Fuentes:

http://www.turismocartagenadeindias.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias

http://kampuslatinoamericanus.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario